Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Facio Astocondor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Facio Astocondor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

ELECCIONES COBUN: SEGUNDA CONVOCATORIA

El Comité Electoral delibera sobre la segunda convocatoria.

En vista de que la primera convocatoria de las elecciones para elegir al Consejo Directivo del COBUN fue declarada desierta, el Comité Electoral se reunió el miércoles 05 de noviembre, a las 09:00 h, en la Biblioteca Nacional del Perú (sede Lima) para concertar la segunda convocatoria.

EL Comité Electoral, conformado por Jorge Peña Herrera (presidente), Rosa Facio Astocondor (secretaria) y Gonzalo Córdova Mío (vocal), establecieron las fechas para la segunda convocatoria, conforme al siguiente cronograma:

Cronograma de Elecciones: Segunda Convocatoria

 El proceso se inicia el jueves 06 de noviembre y culmina el 1° de diciembre con la proclamación de la lista ganadora.

El nuevo Consejo Directivo regirá los destinos del COBUN durante  el periodo enero 2015 – diciembre 2016.

Se invita a las bibliotecas universitarias adscritas al COBUN a conformar e inscribir sus  respectivas listas. Integran el COBUN las bibliotecas de las universidades públicas del país; igualmente, de las universidades privadas que voluntariamente se hayan inscrito en el padrón respectivo.

A continuación, un informe gráfico de la reunión.

Reunidos en la Dirección Nacional de la BNP de Lima.


El presidente del Comité Electoral, Jorge Peña Herrera, firma el cronograma.


Secretaria del Comité, Rosa Facio Astocondor.



En el histórico despacho de la Dirección Nacional de la BNP:
Jorge Peña, presidente (al centro), Rosa Facio (secretaria) y
Gonzalo Córdova (vocal).

miércoles, 15 de octubre de 2014

COBUN ELEGIRÁ NUEVO CONSEJO DIRECTIVO

Como parte del proceso electoral para elegir al Consejo Directivo del Comité de Bibliotecas Universitarias (COBUN), correspondiente al periodo enero 2015-diciembre 2016, el miércoles 15 de octubre se instaló el Comité Electoral, el cual quedó conformado por los bibliotecólogos Lic. Jorge Peña Herrera (Universidad Privada San Juan Bautista), en calidad de presidente;  Lic. Gonzalo Córdova Mío (Universidad Antonio Ruiz de Montoya), como vocal; y Rosa Facio Astocondor (Biblioteca Nacional del Perú), en el cargo de secretaria.

Los miembros del Comité Electoral tienen a su cargo la organización, conducción y ejecución del proceso electoral para la renovación del Consejo Directivo. La instalación tuvo lugar en la Dirección de la Gran Biblioteca Pública de Lima, a las 09:30 a.m., emblemático despacho de personajes ilustres del acontecer intelectual peruano, tales como Ricardo Palma y Jorge Basadre, entre otros.

El Comité Electoral, por intermedio de sus miembros, elaboró el cronograma de elecciones, el cual se inicia el 16 de octubre con la inscripción y publicación de las listas, y culmina el 07 de noviembre con la publicación de la lista ganadora.

Se invita a las universidades inscritas en el COBUN a participar, enviando sus listas propuestas al correo: eleccionescobun@cobunperu.org


Se recuerda a la comunidad universitaria que  forman parte del COBUN todas las universidades públicas del país, además de las universidades particulares que voluntariamente se hayan inscrito en el padrón del COBUN.


Miembros del Comité Electoral de COBUN
                                                   


          
De Izq. a derecha: Lic. Gonzalo Córdova, Lic. Jorge Peña y
Lic. Rosa Facio
  
Miembros del Comité Electoral de COBUN preparando
Convocatoria a Elecciones del Consejo Directivo

viernes, 15 de agosto de 2014

Visita a las bibliotecas universitarias de Tumbes



Rosa Facio y Cecilia Ferrer en el frontis de la Ciudad Universitaria de la
Universidad Nacional de Tumbes.

Las representantes de la Dirección de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE) de la Biblioteca Nacional del Perú, Cecilia Ferrer Mariátegui y Rosa Facio Astocondor, visitaron las bibliotecas universitarias de la ciudad de Tumbes, con el objeto de actualizar el Registro Nacional de Bibliotecas conforme a lo establecido por la Ley 30034 del Sistema Nacional de Bibliotecas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

En primer término, se visitó la Universidad Nacional de Tumbes, la cual está cumpliendo 30 años de fundación. Cuenta con seis (06) Facultades y catorce (14) Escuelas Profesionales. En el semestre 2014-I se matricularon 3 182 alumnos. Enseñan 180 docentes nombrados y 29 contratados.

El martes 5 de agosto, luego de la visita protocolar al director de la Oficina de Bibliotecas y Servicios Informativos, Ing. Javier Querevalú Ortiz, se iniciaron las visitas a las bibliotecas especializadas de las diferentes Facultades y Escuelas de la universidad, entre las que se cuentan: Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería Forestal y Medio Ambiente, Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Ciencias Agrarias. Asimismo, se visitó la Biblioteca Central.

Posteriormente, el miércoles 05 de agosto, se llevó a cabo una reunión con el personal responsable de las bibliotecas. El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Escuela de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas. La representante de la DEBAE, Cecilia Ferrer,  informó a los participantes sobre las labores de asesoría técnica que presta la DEBAE a las bibliotecas académicas y especializadas que lo requieran. 


El personal bibliotecario de las Facultades y Escuelas participó en la charla
que ofreció la representante de la BNP/DEBAE. El primero de la izquierda es
el Ing. José Aracelio Rojas, jefe de la Oficina de Bibliotecas de la UNT.
Del mismo modo, se explicó a los asistentes que la DEBAE ocupa la  secretaría técnica permanente del Comité de Bibliotecas Universitarias (COBUN). Para tal efecto, se les mostró la página web del COBUN, enseñándoles los links donde pueden encontrar los documentos “Indicadores de gestión de bibliotecas universitarias” y “Estándares para bibliotecas universitarias”, así como las diferentes ponencias presentadas en los simposios y seminarios  que continuamente organiza el COBUN.

En todo momento, se contó con el apoyo del Ing. José Aracelio Rojas Peña, jefe de la Oficina de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Tumbes.

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE (ULADECH)


La representante de la DEBAE visitó la biblioteca virtual de ULADECH Tumbes.
Se visitó también la ULADECH Católica Filial Tumbes. La representante de la DEBAE fue recibida por el coordinador de dicha filial, Ing. César Córdova Espinoza, quien le mostró las modernas instalaciones de la universidad, la cual ofrece siete (07) carreras profesionales.

Al momento de la visita, los jóvenes se encontraban recibiendo clases en aulas equipadas con proyectores multimedia y PC de última generación. La biblioteca cuenta con publicaciones propias de la universidad, ya que al inicio de cada ciclo académico se le proporciona a cada alumno un libro básico de cada especialidad y un cuaderno guía. El resto de material bibliográfico está en formato virtual y digital, a través de la platoforma virtual de la universidad y  de las bases de datos con que cuenta.

Los alumnos que recién ingresan reciben cursos de alfabetización informacional, con la finalidad que puedan adaptarse rápidamente a la plataforma virtual de la institución.
A pocos metros del actual local se encuentra el terreno donde se construirá la nueva sede institucional que contará con mayor espacio y comodidades para albergar a un mayor número de estudiantes.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


Lic. Liliana Curay, responsable de la Biblioteca Central de la UAP.
Está ubicada en la Urbanización La Alborada. Cuenta con nueve (09) Escuelas Profesionales. El vicerrector de la Filial Tumbes es el Dr. Carlos Alberto Castro Carrillo. La biblioteca está a cargo de la Lic. Eliana Curay Reyes. Al momento de la visita los estudiantes estaban gozando de las vacaciones de medio año.


UNIVERSIDADES INCA GARCILASO DE LA VEGA Y CÉSAR VALLEJO


Lic. Joe Gallegos García, coordinador de la Filial Tumbes de la UIGV.

Caminando por las calles de la cálida ciudad de Tumbes, las representantes de la DEBAE encontraron una oficina de la Universidad Garcilaso de la Vega y otra de la Universidad César Vallejo, respectivamente.

La Universidad Garcilaso de la Vega Filial Tumbes está ubicada en el Jr. Bolognesi 281 – 2do. Piso, en pleno centro de la ciudad. Tiene diez años de funcionamiento y ofrece cursos de educación a distancia en pregrado, posgrado y diplomados. No cuenta con una biblioteca propiamente dicha, ya que los estudiantes reciben los libros desde Lima, además de material bibliográfico en formato virtual y digital al que pueden acceder a través de la plataforma virtual de la universidad. El coordinador es el Lic. Joe Luis Gallegos García, administrador graduado en la Universidad San Luis Gonzaga.

Por otra parte, la Universidad César Vallejo ofrece cursos de posgrado en la modalidad semipresencial. El material bibliográfico de estudio es enviado desde la sede central. Está en proceso de ser filial. Contará próximamente con una moderna y amplia sede en Tumbes. La coordinadora es la Lic. Alicia Clavijo. Actualmente, está ubicada en la calle Huáscar 375, en el centro de Tumbes.

 Veamos un amplio informe gráfico de las actividades desarrolladas por las representantes de la DEBAE.


Con el Dr. Elber Morán (al centro), decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Tumbes.


Rosita Facio en la biblioteca de Derecho, con Jorge Huertas y Manuel Panta.

Elaborando el registro de la biblioteca de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
en la Universidad Nacional de Tumbes.

Entregando un ejemplar de "Indicadores de gestión para bibliotecas
 universitarias" para la biblioteca de Ingeniería Pesquera (UNT).

Cristóbal Luna Olaya, bibliotecario de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNT).

Sala de lectura de la biblioteca de CIencias Agrarias (UNT)

Personal bibliotecario de la Universidad Nacional de Tumbes.


Frontis de la Facultad de Ciencias Económicas.

Rosita Facio flanqueada por los bibliotecarios de la Facultad de Ciencias
Económicas (UNT).

Con Jorge Canova, responsable de las Bibliotecas Central
y de Ciencias de la Salud (UNT).

Lic. Aracelli Morán, responsable de la biblioteca de ULADECH.

Ing. César Córdova, coordinador de ULADECH Católica Filial Tumbes,
e Ing. Segundo Correa Morán, responsable de la biblioteca virtual.

Las aulas de ULADECH están equipadas para que los estudiantes tengan
acceso a la plataforma virtual.

Las representantes de la DEBAE agradecen a las autoridades académicas por las atenciones recibidas.

¡Gracias Tumbes!